Bueno, antes que nada debo explicaros el porqué he tenido que formatear el portátil que tiene un escaso año desde que lo compré. Resulta que este modelo de portátil tenía un diseño prototipo para que no se calentase tanto haciendo que parte del aire caliente saliese por el teclado. Resultado: el aire no sale y el ordenador alcanza temperaturas de 90º, es decir, cada vez que juegas a algo que requiera un gran rendimiento pues en 2 minutos puedes asar chuletas en el teclado. Yo sufro cuando me quedo de madrugada jugando a World of Warcraft y tengo que irme porque me quemo los dedos.
No he perdido los dibujos ni nada, porque un amigo de Inku Sen ( Kirhom ) aparte de ayudarme con el formateo del portátil me ha ofrecido salvar fotos y documentos importantes. Como resultado tengo un portátil en el cual llevo todo el día actualizando y metiéndole cosas que necesito y aun no es ni la cuarta parte de lo que tengo que descargar e instalar.
Por eso, mis queridos amigos, en vez de mostraros mis dibujitos y comentaros cosas que he mejorado y tal os voy a poner un tutorial de cómo prepararse un "story board", programas útiles de pc para dibujar y poco más.
Cómo hacer un Cómic
De primero necesitamos una historia que hayamos formulado en nuestra cabeza, algo que nos fascine y queramos plasmarlo en modo de historia. Por ejemplo, yo en mi último viaje a Asturias, mientras pasábamos largas horas en coche me dedicaba a hacer lo único que podía hacer, imaginar, y saqué escenas de una historia, las fui recolectando y acabaron siendo parte de una gran historia que tengo preparada para un futuro. Algo así es lo que necesitáis para hacer una historia, lo primero es que os motive para hacerla, porque si no estaréis asqueados con la creación.
En el siguiente paso ya vamos a necesitar de papel y boli, pero no para dibujar, si no para organizar las ideas.
Escribiremos en un papel algo que sea tal que así:
![]() |
Primera página |
Los Personajes, ponemos los que vayamos a usar en la historia, no es necesario poner a uno que sale solo en una viñeta y porque está de paso. Describimos al personaje físicamente, su personalidad y que relevancia tiene en la historia.
Pasamos a la siguiente página y ahora entramos en detalles de lo que pretendemos dibujar, por ejemplo si se trata de una historia de un solo capitulo pues estaríamos hablando de un argumento sencillo y que los acontecimientos pasan rápido ( a no ser que el único capitulo sea de 500 páginas ).
![]() |
Segunda Página |
En el inicio lo normal es presentar a los protagonistas, una situación, etc. Al pasar al desarrollo la historia empieza a cobrar más vida, es decir, los acontecimientos nombrados en el inicio sufren un cambio que obliga a los protagonistas a realizar ciertos actos. Finalmente en el desenlace, esos acontecimientos finalizan de forma satisfactoria o al contrario, a gusto del autor.
En el esquema de personajes, pondremos en burbujas los nombres de los personajes y comenzaremos a unirlos con otros personajes y señalar la relación que tienen entre ellos. Por ejemplo, yo puse en el esquema que El Bueno odia a El Malo y a su vez está enamorado de El Feo, cosas así son las que debemos resaltar, por supuesto también podéis organizarlo de modo cronológico, hacer un esquema para cada momento, es decir, al principio El Bueno y El Feo se amaban pero en el desenlace se odian y pasa a amar a El Malo, cosas así.
En la tercera página profundizamos más lo que vamos a dibujar.
![]() |
Tercera Página |
Ahora zanjamos más en el asunto y nos centramos en las viñetas que hay en cada página.
![]() |
Cuarta Página |
viñeta 1: Primer plano del edificio donde se conocen los personajes
Viñeta 2: Se ve al Bueno bebiendo un refresco en la barra del bar.
Viñeta 3: Se ve a una persona llegar.
Cuando los tengamos todos podemos pasar a dibujar.
![]() |
Quita Página |
cómic, a continuación pasamos a dibujarlo con todo detalle y una vez dibujado se entinta, se digitaliza, se le añaden tramas y a rezar a Dios para que os lo publiquen.
Y esto es todo lo que puedo deciros de lo que sé acerca de crear Story Boards, espero que haya servido de algo.
Otra cosa que dije al principio es que os comentaría acerca de programas informáticos que os ayudarían en vuestro trabajo. De momento yo solo podría decir 3 que he probado y conozco, aunque existen más programas y se que cuando yo empiece el curso de Diseño y Edición pues conoceré más programas.
El primero y el básico que creo que todo el mundo lo conoce es Adobe Photoshop
![]() |
Adobe Photoshop CS5 |
Hasta la fecha tenemos hasta el CS5, pero los hay que prefieren el CS3 o CS4, la única diferencia entre versiones es las mejoras o cambios que pueda tener el programa en si.
Otro programa similar a Photoshop pero para mi gusto es más "predecible" es Paint Tool SAI.
Paint Tool SAI |
Este programa es similar a Photoshop pero es más para dibujo que para edición, presenta opciones muy buenas que son muy útiles a la hora de dibujar, como rotar el lienzo con tan solo pulsar una tecla para que nos sea más cómodo hacer trazos con nuestra respectiva "tableta gráfica", etc.
Y finalmente un programa que descargué hace 2 días y que ahora tendré que volverlo a bajar porque me ha molado demasiado es el Manga Studio EX 4.0
![]() |
Manga Studio EX 4.0 |
Prácticamente este programa tiene de todo con respecto al dibujo manga, desde el uso de tramas, el dibujo con plumilla de todos los tipos ( incluida la famosa plumilla G que tanto nombran en BAKUMAN ), y los famosos y caros rotuladores COPIC.
Eh aquí una sobrecarga de tramas del propio programa
![](http://www.supershareware.com/images/screenshot/Manga_Studio-26533.jpg)
En definitiva, estos son los programas "básicos" si queremos ir aprendiendo a usar tramas y demás.
Y bueno, no me voy a despedir sin antes dejaros uno de mis dibujos, aunque esta vez es un dibujo relativamente antiguo y que coloreó con photoshop una querida amiga de Madrid ( un besazo Sara ).
![]() |
El gran Young Kamo |
Esto es todo esta semana, espero instalar el escaner mañana y al menos tener muchas cosas preparadas para el próximo sábado. Un saludo y gracias a todos!